Hoy nos hemos tomado un día de descanso para ir a conocer Montpellier. No os voy a aburrir con la visita turística, pero hay algunas cosas que merece la pena compartir.
Una de las curiosidades es la Torre del Observatorio, o Torre de la Babote.
Desde esta torre se hizo el primer salto en paracaídas de un humano. Fue Louis-Sébastian Lenormand en 1783, y saltó delante de una multitud alucinada. Hizo el invento pensando en salvar a las personas en los incendios de los edificios. Primero había tirado a varios animales. El paracaídas era rígido, como una sombrilla. No se mató pero debió ver a Dios, porque luego declaró nulo su matrimonio y se hizo monje cartujo con el nombre de Hermano Chrysostome. ¿Qué vería?.
Hay un monumento bien curioso a la Filoxera. Es un insecto que se come las vides. Vino a Francia desde Estados Unidos y provocó una grave crisis vitícola en Europa a partir de 1863. Se necesitaron más de treinta años para superar la plaga, gracias a portainjertos de origen americano que eran naturalmente resistentes a la filoxera. O sea que está vez lo causaron los yankees pero ellos lo resolvieron, aunque 30 años después. Lo del chancro colorado que se ha comido los árboles del canal de Midi lo causaron pero no lo resolvieron, con lo que el canal se ha quedado pelado para varias generaciones. Pero eso fue al ayudarnos a librarnos de los nazis, o sea que no lo contaremos.
A Montpellier llegaba el agua en el siglo XVIII por un acueducto de 14 km, como el de Segovia. Suministraba 25 litros por segundo. Con el tiempo fue insuficiente y tuvieron que usar las nuevas tecnologías para coger agua del Río Lez. Ahora quedan 800 y pico metros del acueducto y es un monumento Nacional.
Con relación a nuestra navegación, mañana seguiremos hacia el Etang de Thau, que es el tercer mar interior que queríamos recorrer en la navegación de este año. Con él habremos recorrido los tres mares interiores y 10 de las 13 islas que nos habíamos propuesto, lo que no está nada mal teniendo en cuenta las astillas que nos hemos tenido que comer en el Canal de Midi y los numerosos días que nos sopló el mistral.
Con cuidado, navegantes.
NOTA: debido al gran número de personas que se han suscrito a este blog, agoto el número de correos electrónicos disponibles a mitad de mes. Es posible que los últimos días de cada mes no os lleguen las entradas ni los comentarios a vuestro correo electrónico, y tengáis que entrar directamente al blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son bienvenidos.