Visitas al blog:

martes, 8 de julio de 2025

Curiosidades náuticas en Aigues-Mortes.

Hola navegantes. 

Ayer se confirmó el mistral anunciado de fuerza 6-7 y claro, no salimos a navegar. Hicimos una excursión en bici a  Aigues-Mortes, una ciudad medieval preciosa dentro de un recinto amurallado perfectamente conservado. 

El carril bici entre Port Camargue y Aigues-Mortes transcurre entre las curiosas salinas que han hecho famosa a esta región. En ellas crece un alga de color rosa que transmite su color al agua, dando unas imágenes de postal. 




También sigue paralelo al canal navegable desde Grau du Roi, que permite la imagen paradójica de ver veleros amarrados al pie de una ciudad medieval que ahora está 3 millas tierra adentro:


Ese canal se puede recorrer sin desarbolar porque sólo tiene dos puentes, uno levadizo y otro rulante, que permiten pasar a los veleros aunque con unas limitaciones importantes en los horarios. Por cierto, la señalización de ese canal debieron encargársela a un novato, porque la señal de prohibido fondear la ha colocado al revés, y parece que en vez de prohibir el fondeo prohíbe el uso del paraguas: 


Y lleva así años. ¿Os imagináis cuanto duraría esta señal en una carretera?:



Aigues-Mortes la construyó el rey Luis IX de Francia (más conocido por el sobrenombre de San Luis) en 
el siglo XIII en un terreno pantanoso, como base para sus cruzadas en la Tierra Santa. Aunque ahora parezca mentira, en aquella 
época Francia no tenía ningún puerto en el Mediterráneo, pues 
hacia el Este pertenecía al Imperio Germánico y hacia el Oeste 
a Aragón. Hubo que construir el canal de acceso hasta Aigues-Mortes y proteger su entrada. Luego se reforzó su importancia 
en el tráfico comercial marítimo a pesar de los problemas de 
colmatación del canal que la unía al Mediterráneo, hasta que entre 
los siglos XV y XVI dejó de ser navegable y su importancia se 
eclipsó frente al puerto de Marsella, ya recuperada para Francia. 

En aquella época el agua llegaba hasta las mismas murallas, y tres de las puertas se llaman "de la Marina", "de los Galeones" y "del Arganeo" porque los barcos amarraban en la misma puerta para desembarcar. Ahora delante de esas puertas hay un secarral:


Vino después un periodo de olvido hasta que renació con el canal de Midi y con el boom del turismo. Toda la muralla puede recorrerse, con vistas maravillosas a La Camargue y a las salinas rosas que tiene al Sur. 


En una de sus esquinas se yergue la Torre de Constancia, de 1242, 
rematada en la cumbre con un farol que alcanza los 33 metros 
de altura, que se ve desde muy lejos al acercarnos por el canal. El grosor de las paredes en la base es de seis metros, y ahora en su espesor han conseguido incrustar un ascensor. En distintas épocas 
se usó como prisión, cuarto de guardia, fresquera y depósito de 
municiones. En el exterior se ve reflejada en un resto del foso
con agua que rodeaba toda la muralla. En el último piso tiene 
una terraza, donde se permitía salir a los presos a tomar el aire 
cuando la torre era una prisión.

La muralla que rodea Aigues-Mortes, un cuadrilátero casi 
perfecto, tiene 9 puertas y muchas torres, todas perfectamente conservadas.  En su interior vimos la iglesia de Notre-Dame-Des-Sablons, la Capilla de los Penitentes Blancos y la de los Penitentes Grises. Me parece que deben ser dos grupos bien avenidos que sólo se diferencian en el color de la sotana, sin disputas intestinas, porque había fotos de peregrinaciones juntos a Roma. En el jardín de los grises está la Cruz de las Cinco Yagas, una obra un poco macabra pues tiene en el centro un corazón y entre las cuatro aspas dos manos y dos pies amputados, representando los sitios donde fue herido el crucificado.


 El centro de la ciudad es la plaza de San Luis, con una estatua del rey Luis IX y en una de sus paredes el blasón de la ciudad, una piedra tallada que representa a San Martín dando su capote a un mendigo con una pierna amputada.


Hoy no hemos decidido todavía lo que hacer, porque unos modelos dan fuerza 5 y otros fuerza 6, siempre del NW, y a partir de mañana todo bueno. La duda es si avanzar hoy hasta Port Gardian en condiciones duras (es una etapa corta) o esperar a mañana para hacer una etapa larga hasta Martigues.

Me despido con la dibufirma de Aigues-Mortes.


 Con cuidado, navegantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios son bienvenidos.