Visitas al blog:

lunes, 16 de junio de 2025

La información del Canal de Midi, y la operación Frankton.

Hola navegantes. Hoy hemos pasado el día en Burdeos haciendo los últimos preparativos para los canales. Principalmente llenando los depósitos de gasolina, haciendo la compra y consultando el estado de la red navegable. Esto se hace en la aplicación Navi, de Voies Navigables de France:


Lo primero te pide elegir la región por la que vas a navegar: 


Y enseguida sale un directorio con los avisos a los navegantes. En nuestra región no hay,  por suerte, ningún tramo cerrado y los demás avisos son de limitaciones de velocidad u otras precauciones adicionales.


También hay un apartado donde introduces tu punto de partida y de llegada y te calcula la ruta y el tiempo de llegada:


Pero eso no es muy exacto. Como veis me da la llegada a Narbona el día 24 de junio, dentro de 8 días, y eso es prácticamente imposible. La ruta la calcula suponiendo que no haces nada más que navegar, parando sólo mientras las esclusas están cerradas, suponiendo que en ninguna encontraras retención, y sin pausas para comer, comprar, hacer gasolina ni visitar nada.

Una vez en el trayecto, te informa de los tiempos para la siguiente esclusa


O sea, como un Google Maps para los canales. Lo más importante son los avisos a los navegantes, por si algún tramo se cierra. Y ya veremos con las algas.

Ayer hubo una competición de natación atravesando el Garona. A pesar de la suciedad del agua había cientos de nadadores. Siempre me ha llamado esto la atención. Supongo que de vivir siempre al lado de un agua marrón se creen que ese es el estado natural del agua y no les da reparo meterse. A los que conocemos el agua cristalina del mar nos parece asqueroso. 


Por lo demás Burdeos está bonita como siempre: a causa del calor los niños bañándose en el espejo de agua y un montón de chicas desnudas con un vestidito encima (por cierto, aquí la mayoría sin tatuajes), músicos y chicas en las esquinas cantando con un derroche de almíbar, la ciudad volcada en el río, y en sus monumentos algunos mendigos tan viejos que parecen momificados. Una ciudad con sus luces y sus sombras, la vida misma.

Por la tarde fuimos a ver los pecios de la operación Frankton, de la segunda guerra mundial. La flota alemana estaba fondeada en el Garona, en Burdeos, y un comando inglés hizo una heroicidad imposible. El 7 de diciembre de 1942 en un submarino llevaron 5 kayaks semirrígidos hasta 10 millas del estuario del Garona. Los dejaron en superficie por los tubos lanzatorpedos y 10 hombres (2 por kayak) remaron hasta la costa y luego remontaron remando el río Garona. 


Si hubierais hecho ese trayecto con nosotros en el Corto Maltés comprenderíais mejor esa heroicidad, remando en territorio enemigo. Al mando del comando iba el mayor Herbert George Hasler, conocido como "Blondie" Hasler por su  bigote rubio del tipo de las diez y diez. Tras cinco noches de remar por el Garona llegaron a Burdeos, donde colocaron minas imantadas en los cascos de los barcos alemanes y los hundieron. Los pecios de estos barcos se han mantenido en el Garona, supongo que como un recordatorio de aquella hazaña. Así se ven al natural:



 Y así en el Navionics:



Y este es uno de los barcos que hundieron, y que ahora reposa en el fango frente a nosotros:


Seis de los miembros del comando fueron capturados y fusilados, dos murieron de hipotermia, y sólo se salvaron Blondie Hasler y su copiloto en el kayak, que ayudados por la resistencia francesa cruzaron andando los Pirineos hasta España.

Está placa es un homenaje a aquellos héroes: 


Después de la guerra Blondie se dedicó a navegar a vela, participó en varias regatas oceánicas, y fue el inventor del piloto de viento.

Mañana remontaremos el río Garona con la marea de la mañana, para pasar la esclusa de Castets-en-Dorthe a las 14 h.

 Con cuidado, navegantes.

3 comentarios:

  1. Y diseñador, como bien sabes, del velero Jester, con aparejo de junco, en cuya memoria se celebra la Jester Chalenger.
    Buena travesia y gracias por poderla seguir.
    Ecume. Ex del Beiramar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu aportación, Ecume, se me había olvidado ese detalle. Por cierto, echamos mucho de menos al Beiramar en la bahía. Un saludo.

      Eliminar
  2. Hola desde la costa da morte!!..al final , a pesar de las orcas, y después de una avería en el piloto automático en mi travesía a Francia que me obligó a darme la vuelta, he decidido volver,otro año más a mi querida Galicia..
    Sigo tus navegaciones...mucha suerte y disfruta lo máximo de vuestro viaje junto con tu chica y tu querido Tonic...
    Ramón del "Solo"

    ResponderEliminar

Los comentarios son bienvenidos.