Visitas al blog:

jueves, 7 de agosto de 2025

Visita a Pezenas.

Hola navegantes. 

Hoy hemos ido en autobús a ver Pézenas, una localidad al Norte de Béziers conocida por haber residido Molière durante varios años con su compañía itinerante, el Illustre Théâtre, entre 1646 y 1655.


Tiene varias residencias de finales de la Edad Media y numerosas mansiones de los siglos XVII y XVIII. Además está llena de talleres de artesanos de todo tipo.

​Por la tarde hemos dado otra vuelta por Béziers. Otra curiosidad de aquí es que tienen fichado el ADN de los perros de la zona más céntrica, que es como la "almendra" de bajas emisiones de Madrid pero para los perros.




Cuando se encuentra una kk en la calle se analiza y se sabe de qué perro es, aunque no se le haya pillado in fraganti. El dueño tendrá que pagar el coste de la limpieza (130 € cada kk) además de la multa. También se multa a quien no tenga identificado genéticamente a su perro. Por el contrario el coste de hacer las identificación genética del perro (se hace en la saliva) es a costa del ayuntamiento. Unas pinturas en el suelo recuerdan que se entra en la zona controlada:


Al parecer el número de kk ha disminuido un 85% con este programa.

En el puerto de Béziers sigue haciendo un calor de derretir el plomo, pero con el toldo, mojando el barco de vez en cuando y mojándonos nosotros, lo vamos superando. El toldo está resultando magnífico, porque no sólo da sombra, es que encajona el aire como un embudo y refresca la bañera. Por el contrario, por la noche hace frío y yo he vuelto a dormir con el saco de plumas. El contraste es sorprendente. 

Nos hemos dado cuenta de que en Béziers antes se amarraba de popa al muelle y ahora en paralelo al muelle. Una señal de que cada vez vienen menos barcos, y aún amarrando así el muelle está casi vacío. Yo soy pesimista, tirando a muy pesimista, con el Canal de Midi. Aparte del sufrimiento de navegar expuesto al sol del interior de Francia en verano, es que los árboles se plantaron para que su sombra evitara la evaporación. Se había calculado que, sin sombra, se evaporaría una lámina de 5 cm de agua cada día, y eso en una época que no hacía tanto calor como ahora. En teoría el calado del canal de Midi, en su centro, es  de 150 cm. Pues este año ya están anunciando que hay zonas con sólo 90 cm. Nosotros pasaremos de milagro. Algo insostenible. Terminará encenagado por falta de agua. Supongo que cuando se inauguró los voceadores del periódico gritarían con orgullo: "abierto el canal de Midi". Dentro de unos años se anunciará discretamente en las redes sociales: "cerrado el canal de Midi". Y a lo mejor no pasa nada.

 Con cuidado, navegantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios son bienvenidos.