Hola navegantes.
En la náutica es necesario para distintos cálculos medir los ángulos horizontales entre dos puntos de la costa. Normalmente se hace con el sextante, pero en su ausencia se puede hacer una aproximación con la mano:
Uno de los cálculos más ingeniosos es el "estrabirix". Su nombre viene de "estrabismo", que es la visión doble que tiene una persona con un ojo desviado. Consiste en extender el brazo y apuntar a un objeto de la costa con un dedo. Sirve para calcular nuestra distancia a la costa. Al apuntar a la costa con el ojo derecho y luego con el izquierdo el dedo se desplaza 6 grados:
Ahora hay que sujetarse la barbilla con las manos y pensar en aquellos libros de Vacaciones Santillana que nos recordaban en verano la trigonometría. La tangente de un ángulo es la relación entre el cateto opuesto y el adyacente:
Ahora tenemos que imaginarnos que nuestro ojo está en B (un ángulo que vale 6 grados) y la costa que estamos viendo es el cateto "b u opuesto", y queremos calcular el cateto "c o contiguo" que es nuestra distancia a la costa. Al despejar de la fórmula el cateto "contiguo" nos queda que es igual al cateto "opuesto" dividido por la tangente del ángulo B:
Cateto contiguo = cateto opuesto / tg B
Como en este caso la tangente de 6 grados es 0,1:
Cateto contiguo = cateto opuesto / 0,1, o lo que es lo mismo:
Cateto contiguo = cateto opuesto x 10.
Por lo tanto:
Distancia a la costa = estrabirix x 10.
La forma práctica de hacerlo es identificar dos puntos de la orilla y apuntarlos con la punta de un boli mejor que con el dedo, para afinar más, ya que el dedo es muy gordo. Hay que hacerlo con el brazo extendido para que el ángulo estrabirix sea de 6 grados (con el brazo flexionado sería mucho más grande y no valdría la fórmula). Y hay que elegir puntos de la orilla, no montañas del interior, porque entonces nos daría la distancia a las montañas, no a la costa. Lo ideal, ya que casi siempre lo que buscamos es la distancia para entrar a un puerto, es elegir un faro o una baliza. Al cambiar de ojo nos fijamos en el punto de la costa al que se desplaza la punta del boli desde el faro o la baliza, y medimos esa distancia en la carta. La multiplicamos por 10 y es la distancia a la que nos encontramos.
Por ejemplo, la entrada a Santander entre el faro de La Cerda, en la Península de La Magdalena, y el arenal del puntal es de unos 800 metros.Cuando el estrabirix me coincide al mirar con un ojo en el Faro de la Cerda y al mirar con el otro en la orilla del Puntal, sé que estoy a 8 kilómetros de la entrada, unas 4,5 millas. Si estoy navegando a 5 nudos sé que llegaré en una hora.
Mañana os explicaré cómo saber, con los dedos, lo que falta para que se ponga el sol (Clic aquí).
Con cuidado, navegantes.