Visitas al blog:

648897

martes, 14 de diciembre de 2021

Cuidado con elogiar la imprudencia.

 Hola navegantes.

En la revista Voiles et Voiliers hablaron en dos números sucesivos de un francés de 64 años que iba a intentar la vuelta al mundo por los tres cabos (Buena Esperanza, Leeuwin y Hornos) en un barco de serie de 11 metros de eslora, en solitario y sin asistencia: en el número de febrero de 2013 antes del naufragio, y en el número de marzo de 2013 después del naufragio.

En febrero alababan su determinación por ir en un barco pequeño, viejo y sin espónsor. Que había añadido dos varengas para reforzar la proa, y había llenado de porespán el pozo de anclas para hacer "insumergible" la proa. Que llevaba dos tangones de 4,3 metros para hacer un  aparejo de fortuna si desarbolaba. Y en general su determinación para emprender esa aventura.



 Al Sur de Tasmania se le rompió el palo en un vuelco y naufragó. Por suerte fue recuperado con vida por un  ferry de turistas que se desvió de su ruta para rescatarle (el Orión, que hacía la ruta de la Antártida) y llevado a Hobart. En la siguiente foto, el Orión en La Antártida:

 En el número de marzo de Voiles et Voiliers cuentan el naufragio y deducimos esto:

  • Cuando le agarró el temporal, no pudo ponerse a la fuga arrastrando estachas por la popa porque sólo disponía del cabo del ancla. ¡Le faltaban estachas!.
  • Antes de salir de Francia había detectado que el mástil tenía pequeñas fisuras en los anclajes de los obenques, y a pesar de eso salió. Cuando se va a navegar por los cuarenta rugientes hay que asumir que por lo menos una vez vas a volcar, y el palo tiene que estar reforzado para que no se rompa en el vuelco.
  • Una ola volcó el barco y rompió el mástil. Dio prioridad a ordenar el cafarnaún del interior de la camareta tras el vuelco antes que a deshacerse de los restos del mástil. En estos casos los restos del palo quedan unidos al barco por la jarcia, y en mitad del temporal golpean contra el casco y la cubierta y pueden hacerle una vía de agua, que es lo que le pasó.
  • Cuando salió a la cubierta para intentar deshacerse del palo, sólo cerró la entrada con uno de los dos paneles. En el siguiente vuelco el barco se inundó por allí.
  • El porespán con que había llenado el pozo de anclas era insuficiente. Para hacer insumergible el barco tendría que haber llenado también los huecos bajo las camas de proa y del salón.
  • El saco de supervivencia, que debe acompañar a la balsa, estaba estibado en un sitio diferente y alejado de ella. No pudo sacarlo del barco inundado y saltó a la balsa salvavidas sin ese saco, que lleva todo el material de superveniencia, el agua y la comida. En los barcos de regatas oceánicas ese saco debe estar estibado junto a la balsa y a menos de 1,5 metros de la entrada a la cabina. Estuvo 56 horas en la balsa sin agua ni comida.
  • La "combinación seca" o traje estanco para no sucumbir a la hipotermia lo echó a la balsa pero no se lo puso ni lo amarró. En el primer vuelco de la balsa salvavidas (sí, también vuelcan) lo perdió.
  • Como naufragó fuera del alcance de los helicópteros, hicieron pasadas con aviones sobre él echándole lo que creían que podía necesitar, hasta que el Orión llegase a él. Esos materiales que se tiran desde un avión no siempre se alcanzan, porque es difícil acertar y la balsa no tiene capacidad de navegar y deriva mucho. Como no sabía inglés no pudo entenderse con los pilotos australianos de los aviones para decirles lo que necesitaba y coordinar su rescate.
  • El barco no estaba asegurado. Tras el naufragio sus amigos tuvieron que hacer una recogida de fondos para ayudarle a hacer frente a todos los gastos. El barco lo perdió. No sé quién corrió con los gastos, pero se movilizaron varios aviones y se desvió un barco de pasajeros cuyo billete cuesta 25.000 euros por 22 días para llegar y desembarcar en la Antártida.

 En la siguiente foto, el rescate por el Orión:

 Valga este ejemplo para recordar que no todo vale. 

Con cuidado, navegantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios son bienvenidos.