Hola navegantes.
Muchas veces digo que la navegación deportiva no es sólo ocio, en realidad es otro trabajo. Que te salga bien una navegación de 3 meses no es resultado de la suerte, ni de salir a partirte la boca, ni por supuesto de la improvisación, sino de una planificación cuidadosa. Y a veces hasta planificando bien las cosas te acaban saliendo mal, porque dependes de muchísimos imponderables. Entre ellos la meteorología, los cambios recientes en los puertos o en los canales, los cambios legislativos, los horarios del campo de tiro, los imprevistos con tus tripulantes, etc. Cosas mucho más importantes que discutir en la bañera si Adán tenía ombligo, mientras ves bajar la marea de un vaso de cubalibre. Conocí a un capitán que había entrado en Arcachon, uno de los tres pasos más peligrosos de Europa, sin cartografía (!). Que siga vivo sólo demuestra que los hay con suerte. Yo dedico unos 3-4 meses antes de cada viaje a su planificación, y entre otras medidas importantes está estudiarse bien la cartografía. No es que haya que sabérsela de memorieta, pero sí tener una idea general de las zonas por donde vas a navegar, y tener organizada en la mente y en los papeles la forma de buscar luego cada detalle.
Aquí os enseño la cartografía en papel que voy a llevar este verano para las islas y mares interiores de Francia, aparte, por supuesto, de la cartografía electrónica:
Incluyen las famosas guías Imray del Atlántico y el Mediterráneo francés, la de las aguas interiores, el Bloc Marine Atlantique, algunas revistas Voiles et voiliers con reportajes de las zonas que vamos a visitar, y documentos sueltos y portulanos de algunas de las zonas. En total casi 12 kg de papel, que a ver dónde los meto en el barco.
Por supuesto que no me los he estudiado de memoria, pero de su lectura he ido sacando conclusiones generales y cuando necesite los detalles sabré dónde buscarlos.
Con cuidado, navegantes.
Qui ose vivra!
ResponderEliminar¡Quién se atreva vivirá!
Abrazo fuerte, Milo