Hola navegantes.
El año pasado, al presentar mi libro de la navegación a Londres en el Corto Maltés, os hablé del francés Serge Testa, que había dado la vuelta al mundo en un velero de 3,6 metros de eslora y con un fueraborda de 4 CV, y que me había escrito un prólogo para el libro. Podéis ver su historia y algunas fotos de aquella proeza increíble aquí:
Serge es uno de esos mitos de la vela que sigue vivo, y es una ocasión única poder aprender de sus experiencias en aquella época que la vela no era una carrera de velocidad sino una forma de descubrir el mundo sin prisa (él tardó más de 3 años y ahora se da la vuelta al mundo en 40 días). Serge vive en Australia, y además de escribirme un prólogo sin conocerme de nada, lo que ya parece de mentira, aceptó una invitación a Santander para conocernos y poder hacerle una entrevista sobre su extraordinaria navegación, que ostenta el récord Guinness desde entonces.
La entrevista se la realizó el periodista Edu Araujo para su programa Itsas Tantak, de la emisora Onda Vasca, conmigo y con Patrick como intérprete, nada menos que a bordo del Corto Maltés, en Puerto Chico. Tener a Serge, y a su mujer Robin, a bordo de mi barco es una de esas experiencias que justifican tu vida de navegante, como cuando estuve abarloado al Joshua de Moitessier cuando dimos la vuelta a Francia en 2018:
Actualmente Serge tiene más de 70 años, no es un figurante fortachón sino un hombre sencillo, y sigue navegando con su mujer, de lo que también tenemos algo que aprender. Y sobre todo de su humanidad y trato cercano y distendido, pues a los cinco minutos de hablar con él ya te resulta familiar como la tienda de la esquina. Nada que ver con el endiosamiento de la mayoría de los que creen haber hecho algo importante en su vida, que se sienten catapultados a la estratosfera y te hablan desde allí. Porque Serge entra dentro de la modestia que suele acompañar a los grandes navegantes, que han comprobado su pequeñez frente a la inmensidad y la potencia del océano.
Pues aquella entrevista la grabamos en vídeo en una condiciones muy precarias. Estábamos en el pantalán grabando con el móvil de Edu, la luz entraba a saco por el portillo de la camareta creando un claroscuro que deterioraba la imagen, la estrechez de la cabina hacía que nos ocultáramos unos a otros, etc. Por eso la grabación en vídeo deja mucho que desear y hemos estado dudando mucho tiempo si hacerla pública o no.
Pero finalmente Edu y yo hemos decidido que su valor testimonial es tan grande que vamos a publicarla, aunque diga poco de nuestros medios técnicos a bordo de un velero tan modesto. Pero bueno, es algo de lo que también estoy orgulloso, así que aquí va. Podéis ver el vídeo de la primera parte aquí:
La segunda y última parte vamos a intentar editarla para que mejore un poco, y si lo conseguimos la publicaremos más adelante. Mientras tanto podéis escuchar el final de la entrevista (sólo audio) en el siguiente enlace yendo al minuto 1:22:
Con cuidado, navegantes.
Muchas gracias, amigo Álvaro por darnos la oportunidad de ver tan preciado momento!
ResponderEliminarIndependientemente de los medios técnicos que teníais, es un vídeo único...
Rodolfo.
¡Ya lo creo!
EliminarGracias por seguirnos.
Iba a decir que qué reunión más interesante... pero claramente, para mí es mucho más que éso. Siento que es uno de ésos momentos que se guardan en el corazón más que en la memoria...Un auténtico privilegio.
ResponderEliminarQuien le diría a un despistado paseante que anduviera por el puerto ésa mañana, que en la barriga de uno de ésos balandritos, casi indistinguible del resto ( "licencia literaria" desde el cariño, que en realidad yo lo distinguiría a millas) por los que pasaba distraída la mirada, se estaba produciendo semejante "evento".
Enhorabuena por la iniciativa, enhorabuena por la experiencia, pero sobre todo, gracias por compartirla.
Por mi parte, sólo puedo pedir que, por favor, no dejéis de publicar la parte que falta, (por más que la calidad "técnica" no sea la que desearíais, pues ésto no le resta un ápice de su valor).
De nuevo, muchas gracias.
Terral.
Gracias Terral. Lo que es una pena es que tenga que venir un periodista de Euskadi a hacerse eco de la visita de Serge a Santander. Está claro que en mi Comunidad lo que interesa de la vela es quién corre más entre las tres boyas el sábado. Eso sí sale en los periódicos. Así nos va. Un saludo.
EliminarÁlvaro, eres la Hosti!!!
ResponderEliminarLas aportaciones que realizas y lo que nos cuentas son incomparables.
Si no fuera por ti nos quedaríamos sin saber de un montón de geniales navegantes con un espíritu, carácter y Amor por la Mar realmente inimaginables.
Lo de Michel Mardot.. de otro planeta. Aunque por aquí anda un tal M333 que lo sigue de cerca y quiere emularlo, Gracias!
Y lo de éstos..."Hace tres años os hablé de los hermanos Berque (Maximilien y Emmanuel)"; Precioso..indescriptible... y lo de tantos y tantos que nos hablas y das a conocer. Sin tus apuntes esta taberna seguiría sirviendo un buen ron pero estaría un pelín coja.
Respecto a tu t mueva e ilysionante Aventura y travesías, reconozco mi gran sensación de sorpresa. Los tienes acostumbrados a grandes y para las condiciones en las que lo realizas impensables singladuras.
Cuando concluiste la anterior estuve pensando en que más pudieras hacer. De no ser que te llevaras en un barco al Caribe o algunas islas tu balandro y te "perdidas" por allí largos tiempos.
Así que sí, nuevamente nos ha sorprendido y a pesar de los riesgos de encallar en algún momento en algunas de éstas
con poco fondo y varianles Mares, me parece una singladura Preciosa. Y no falta de imprevistos y sorpresas.
Nos vuelves a demostrar que quien no navega ni realiza aventuras y sueños es porque no va hacia éllo.. y se deja arrastrar pelín a la deriva por las dinámicas y cirriente diarias.
Muy bien que hayas grabado también vídeo aunque para la próxima tendrías que contactar con tu colega ése "loco de las Low♡cámaras& más invenciones y artilugios" que lo tienes cerquita.
A ver si esta temporada me acerco con o sin mi balandro y disfrutamos de algún largo juntos.
Bravo Alvaro!!
Gracias por tus palabras, Itxasfree. En efecto, pensé en pedir ayuda para la grabación a David (The Low Cost Sailor) pero es que ya no cabíamos más en el barco. No me explico cómo Serge dice que llegaron a estar 16 personas en su velero de tres metros y medio (y que todavía le habrían cabido dos más). Un saludo.
EliminarAlvaro.