Hola navegantes.
No sé por qué razón hay tanta resistencia a bajar a usar el WC de un velero. Reconozco que es incómodo, sobre todo cuando navegas a contraviento, cuando el mal tiempo lo menea todo, cuando estás con el traje de aguas que cuesta mucho quitárselo y algunos no tienen bragueta, y cuando estás medio mareado y entrar a la camareta puede acabar de darte la vuelta al estómago. Algunos navegantes parece que tienen miedo de encontrarse con el espectro del Sr. Roca esperándolos y buscan cualquier disculpa para no bajar.
Pero orinar por la borda del velero es muy peligroso, y es responsable de la mitad de los accidentes de hombre al agua, a juzgar por los ahogados que llevan la bragueta abierta. En otra entrada os comenté los peligros de orinar por la borda, tanto los hombres como las mujeres:
Y aparte del peligro, está la eterna pregunta de cuánta parte del chorrito se quedará en la cubierta, lo que a los otros tripulantes no les hace ninguna gracia.
Algunos barcos de competición han desarrollado inventos para no tener que ir a la borda pero tampoco tener que entrar a la cabina. Por ejemplo el trimarán gigante Edmond de Rothschild, para su participación en la Route du Rhum de 2022, tenía un pocito en el suelo de la cubierta, justo detrás de la rueda del timón, para poder orinar allí sin moverse del puesto de gobierno. El pocito absorbía hacia el mar la orina, debido a la depresión de aire que se produce debajo del barco por la velocidad debido al efecto Venturi. Es igual que los achicadores que hay en el suelo de los veleros de vela ligera para evacuar el agua se se embarca en las maniobras. A mí me queda la duda de si el patrón será capaz de afinar la puntería hacia el pocito con las olas y la escora.
Por cierto, para las chicas reconozco que ir a orinar con el traje de aguas puesto es una pesadilla, y especialmente en esos barcos pequeños de los de vivir de rodillas. Por eso se han inventado unas copas o embudos para que puedan orinar de pie (o de rodillas en un barco pequeño) pero sin tener que quitarse el traje de aguas. Os lo conté aquí:
Se recomiendan para muchos deportes y actividades de la naturaleza, pero en la vela encuentran un uso muy adecuado.
Con cuidado, navegantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son bienvenidos.